Coaching: Qué es

Herramientas para el Coaching

Si alguien escribe coaching en Google, entre las opciones que le ofrecerá la página para completar su búsqueda aparecerán términos como empresarial, personal, ejecutivo y ontológico. Pero, ¿qué hay detrás de los 245 millones de resultados que presenta la búsqueda de coaching en Google y cómo puede aplicarlos una empresa como la nuestra que se dedica a mover palets?

Tras este término anglosajón reside una serie de técnicas enfocadas a potenciar y mejorar las aptitudes personales. “La inteligencia emocional es uno de los principales descubrimientos en gestión de empresas de los último años, pues ha identificado un factor clave para el desempeño excelente del trabajo”, explica Beatriz de Frutos, Socia Directora de Excellence Research y responsable del proceso de coaching que hemos iniciado recientemente en Transgesa.

“En el mundo de la empresa, casi siempre se plantean dificultades que no habíamos previsto, obstáculos nuevos, problemas de toma de decisiones, presión por el tiempo, dificultades en la relación con jefes y/o compañeros por la presión, y en cuyo 90% suele estar presente el factor humano”, insiste Beatriz. “Es primordial potenciar el desarrollo emocional de la persona, de manera que las emociones trabajen para nosotros y no contra nosotros”.

En el coaching se incentiva la adquisición de herramientas para que sean las propias personas las que encuentren las soluciones a sus obstáculos o retos, partiendo de la creencia de que la gente se involucra más con aquello que ayuda a construir que con aquello que les es impuesto.

“Todos tenemos experiencias donde los problemas se hallan en nuestra falta de comunicación, en no aceptar la crítica, en ver otros criterios como ataques a los nuestros, en vez de como nuevos puntos de vista que nos enriquecen”, profundiza Beatriz.

Mediante un trabajo individualizado, el coach ayuda  a que cada persona detecte, enfrente e interiorice aquellas áreas en las que necesita desarrollarse. Siendo este paso de aceptación una de las claves de todo el proceso.

Contenidos

Razones para acudir al Coaching

Según la Federación Internacional de Coaching, estos son algunos de los motivos más habituales en las empresas e individuos que deciden sumergirse en el coaching:

  • Algo urgente o imperioso está en juego (un reto, meta u oportunidad).
  • Deseo para acelerar los resultados.
  • Falta de claridad a la hora de tomar decisiones.
  • El trabajo y la vida no están equilibrados.
  • Se necesita identificar las fortalezas claves.

Herramientas del coaching

Tras dos sesiones de coaching, Beatriz de Frutos selecciona algunas de los recursos principales que nos ha transmitido:

  • Conocer los sueños que todos tenemos, no olvidarnos de ellos y luchar por conseguirlos.
  • Ser protagonista y no víctima. Proactividad, actuar porque quiero y no “porque tengo que”.
  • Pedir feedback sobre nosotros a otras personas y valorarlo como un regalo para mejorar.
  • Lo más importante, pasar a la ACCIÓN, que el aprendizaje no se quede en el aula sino que se transfiera al día a día de nuestros trabajo, para que llegue a toda la empresa y a nuestros clientes como parte de nuestra mejora.

La aplicación de estas y otras herramientas son las que, finalmente, permiten a la persona que experimenta el coaching ir aproximándose paulatinamente hacia su potencial total, tanto dentro como fuera del mundo laboral.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *