La distribución de última milla sigue ganando importancia en el mundo del transporte y de la empresa a cada año. Mientras que el transporte de larga distancia puede pasar más desapercibido para el público general, en la última milla es donde vemos furgonetas y camiones por nuestras ciudades y este se nos hace más evidente.
Su creciente complejidad está haciendo que tenga que reinventarse cada vez más rápido, para poder hacer frente a las necesidades operativas y legales a las que debe adaptarse. Vamos a repasar cuáles son algunas de las tendencias fundamentales para este tipo de transporte y que verán aumentada su importancia en 2022.
Contenidos
Tendencias para 2022 en la distribución de última milla
Trazabilidad
Los operadores logísticos estamos invirtiendo constantemente en la mejor de la trazabilidad. la transparencia en la trazabilidad no solo permite a los clientes conocer el estado de su envío en tiempo real, sino que es una herramienta imprescindible para el buen resultado -y medición- de las operaciones. No solo para localizar un bulto en un momento dado, sino para procedimentar y conocer cómo está funcionando nuestra operativa.
Optimización de rutas
Las empresas punteras de paquetería, como la red de Tipsa a la que pertenece Transgesa, ya trabajamos con herramientas que diseñan automáticamente rutas de reparto en búsqueda de su optimización. Este campo tiene mucho recorrido, y la optimización de rutas permite, entre otras cosas informar al cliente en tiempo real de las previsiones de tiempo para su llegada o del número de entregas que quedan hasta la suya.
Almacenes urbanos
Otro punto habitual cuando hablamos de la distribución de última milla es el de los almacenes urbanos. La idea de expandir el uso de estos almacenes es reducir la distancia que tengan que recorrer los vehículos. Haciendo que ese “última milla” sea lo más corta posible. Entre los principales problemas de estos almacenes está conseguir encontrar ubicaciones lo suficientemente cerca, pero sin que se disparen los costes de alquilar o comprar esos espacios lo más cerca posible de los núcleos urbanos.
Logística verde en la distribución de última milla
Como el resto de las empresas y el conjunto de la sociedad, el sector de la cadena de suministro cada día tiene más en mente el ser lo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente posible. Esto se traduce, por ejemplo, en la presencia cada vez mayor de vehículos con combustibles más limpios, en la reducción del consumo de los mismos gracias a los avances tecnológicos, la optimización de rutas para recorrer menos kilómetros en vacío, en atascos o en otras situaciones que aumenten la huella de carbono.
Los operadores logísticos, como músculo para el comercio a lo largo de todo el planeta, somos conscientes de nuestro papel protagonista en este aspecto, y en cuánto podemos aportar consiguiendo una logística más verde.
Estos son algunos de los puntos claves para la distribución de última milla. No solo en 2022, sino también de cara a los próximos años. Con el crecimiento del comercio electrónico, que no parece tener fin, soplando también a su favor.
Consulta en el siguiente enlace los servicios logísticos de Transgesa.