Cuatro claves del transporte de mercancía

TRANSPORTE DE MERCANCIA

El transporte de mercancía es la sangre que mantiene con vida la actividad y la economía de los países. Las empresas y los ciudadanos necesitan que sus productos, sus compras y sus objetos transiten de un lugar a otro diaria, semanal y mensualmente. El encargado final de ello es el transporte de mercancía y en este artículo vamos a repasar algunas de las claves y las características de uno de calidad.

Cuatro claves del transporte de mercancía

Coordinación

Desde fuera del sector a veces el transporte puede parecer más sencillo de lo que en realidad es. Tras una entrega, que podemos caer en la simplificación de reducirla a una mercancía que va en su vehículo hasta el punto de destino. Pero para que esa mercancía haya llegado hasta el transporte final antes han tenido que suceder muchas cosas. La mercancía se ha recogido, probablemente en un lugar muy alejado, ha viajado hasta un primer almacén local de coordinación y desde allí hasta otro de coordinación central. Y de nuevo hasta la delegación final. Todo ellos con estibas, cargas y descargas que implican muchas personas y mucha tecnología.

Gran parte del éxito del transporte de mercancía es ser capaz de tejer con éxito una red que pueda llevar a cabo todo este proceso con eficacia y eficiencia.

Fiabilidad

El transporte de mercancía ha de ser capaz de dar el do de pecho cuando ocurre una emergencia. Sin embargo, igual de importante es el trabajo menos vistoso del día a día. Cuando hay que hacer constantemente procesos que requieren estar muy afinados para funcionar correcta y optimizadamente. Un buen ejemplo son las rutas de reparto, que han de hacerse todos los días, una y otra vez, siempre con variaciones y siempre con la necesidad de llegar a tiempo pero manteniendo los costes ajustados.

Comunicación en el transporte de mercancía

A lo largo de todo el transporte de mercancía es fundamental que la comunicación viaje con fluidez. Esta información tiene lugar a diferentes niveles. Hay comunicación entre el cliente y el proveedor de transporte, sobre las necesidades y datos del envío (la posibilidad de automatizar esta información ya daría para manuales completos al respecto). Y también entre las diferentes partes que componen el transporte de mercancías, como el registro informático de dónde se encuentra la mercancía y en qué estado (el cual también se puede hacer visible para el cliente).

Seguridad

Hay dos tipos de seguridad; uno que tienen que ver con la fiabilidad, que ya hemos tratado antes, y otro que está relacionado con la seguridad de la mercancía. La mercancía que no llega en buenas condiciones es, muchas veces, como si no llegara nunca. Por eso necesitar contar con una empresa de transporte de mercancía que tenga los procesos diseñados de tal forma que la mercancía sufra el menor número de percances posibles, tratando de acercarse cada vez más a cero.

Por ejemplo, en el caso de PBX, nuestra red de paletería exprés, realizamos toda la coordinación central por la parte trasera del vehículo. Esto, además de ser más seguro, tienen otras ventajas como evitar la entrada de humos en el almacén central, lo que mantiene también más limpia la mercancía. Algo que resulta vital para unos de nuestros clientes predilectos: el gran consumo.

Consulta en el siguiente enlace los servicios logísticos de Transgesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *